top of page

El futuro de Internet

  • rich11387
  • 5 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

En 1998 el entonces vicepresidente de los EE.UU. anunció a los medios de comunicación una revolución "más importante que la invención de la imprenta". Se trataba de Internet2, un proyecto iniciado a finales de 1996 por un conjunto de 34 universidades estadounidenses que acordaron desarrollar una nueva infraestructura de red, tanto en el plano físico (hardware), como en el lógico (definición de nuevos estándares, desarrollo del software necesario, etc.). Al proyecto se han ido sumando más y más universidades, bibliotecas, agencias de investigación, gobiernos y empresas. El objetivo es crear un sistema de redes para la comunidad de investigación, habilitar aplicaciones de Internet y asegurar una transferencia de datos más veloz tanto en las aplicaciones como en la propia red. Se estima que Internet2 (I2) será entre 100 y 1.000 veces más rápida que la actual Internet)

El proyecto está pensado para aplicaciones como bibliotecas digitales y laboratorios virtuales, telemedicina, teleinmersión, educación a distancia y otras aplicaciones que no serían posibles con la tecnología del Internet de hoy. Ya se han desarrollado proyectos como el protocolo Ipv6, el multicasting (transmisión de mensajes e información desde un ordenador central hacia los demás ordenadores conectados a la red) y la calidad de servicio (QoS) que harán posible una nueva generación de aplicaciones de Internet; pero existen otros muchos proyectos en marcha que tienen que ver con conexiones y redes avanzadas de comunicaciones, interoperatibilidad de tecnologías, conocimientos e inteligencia distribuida, etc.

Internet2 no reemplazará a la Internet actual, sino que se trata de una red que unirá a las instituciones, gobierno e industria con los recursos para desarrollar estas nuevas tecnologías.

La ingeniería de esta red se basa en la intercomunicación avanzada entre varios gigaPoPs (gigabit capacity Point of Presence), esto es, punto de aproximación de 1 gigabit de capacidad, o lo que es lo mismo, un punto de interconexión de alta capacidad desde donde los participantes de Internet2 podrán intercambiar servicios avanzados. Las instituciones de una misma zona geográfica se asociarán para financiar y adquirir una variedad de servicios en un gigaPop regional y desde los puntos de las redes locales, como pueden ser las universidades, se podrá tener acceso a esos servicios.


 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle

Follow us on:

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White SoundCloud Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by The Toxic Void. Proudly created with Wix.com

bottom of page